El 23 de enero tuvo lugar una reunión del Comité Ecosocial dedicada, principalmente, a revisar la marcha del proyecto sobre participación.

En primer lugar, se hizo una descripción rápida del documento Ecoauditoría sobre participación mostrando los temas abordados por cada grupo. Algunas delegadas y algunos delegados explicaron cómo fue su exposición de la ecoauditoría en sus clases: en general bien, pero hubo problemas para hacerlo todo en una hora y faltó tiempo para recoger propuestas; en algún caso, al alumnado le costó trabajo diferenciar las medidas propias del Plan de Acción de las medidas correspondientes al Código de Conducta.

A continuación, se analizaron iniciativas recientes que se han caracterizado por la participación:

  • Se comentaron algunas visitas de familiares en las aulas. Así, por ejemplo, Odile Fernández explicó su charla a un grupo de 4º ESO y Marcos Tamayo habló del taller de costura impartido por una abuela en su clase.
  • Mª Carmen Puente recordó la visita a Trasmulas por parte de los miembros del Comité Ecosocial. La valoró muy positivamente y propuso hacer una cada trimestre.
  • Olga Martínez y Carlos Tamayo hablaron del lipdub “Inevitable” que se grabó el 11 de enero con la participación de todo el Instituto. Se considera un éxito haber movilizado a tanta gente y que la organización haya partido del alumnado de 3º Diversificación.
  • Cristina Martínez recordó los elementos de participación en la organización de las actividades del 25N e indicó que le gustaría contar con el Comité Ecosocial para la celebración del 8M. Por falta de tiempo, este asunto se pospuso para la siguiente reunión del Comité.
  • Mamen Ortega explicó que el programa de radio sobre Pío Baroja en Granada, elaborado por alumnado de 2º Bachillerato, contó con la participación de familiares.
  • En el concurso de postales navideñas, promovido por Mercedes Gómez y Pablo Romero, participó alumno de todos los niveles, sobre todo de 1º y 2º ESO. Se encargaron copias en una imprenta y varias alumnas de 2º ESO se ocuparon de su venta. El dinero recaudado es para la ONG Infancia Solidaria, una de cuyas responsables es Amelia Garrido, miembro del Comité Ecosocial. Probablemente el dinero se le entregará en una reunión del Comité.
  • Olga Martínez explicó que ya ha habido una primera reunión de Consejo del Alumnado, un nuevo órgano de participación en el que hay un chico y una chica de cada clase de la ESO. La siguiente reunión será el 2 de enero y a ella asistirá, por videoconferencia, Francesco Tonucci, pedagogo e ideólogo de los Consejos de la Infancia en todo el mundo.
  • Montse López informa que la comunidad educativa también está abierta a antiguos alumnos y alumnas. El sábado 27 de enero tendrá lugar una reunión de la promoción que terminó sus estudios en el Instituto hace diez años; también acudirá profesorado jubilado. Habrá un acto con discursos, recuerdos, paseo por el centro y un aperitivo para propiciar el encuentro informal de antiguos compañeros y compañeras.
  • Agradecemos al equipo de redacción de la revista escolar y al profesor Ramón Vasallo la publicación del número 65 dedicado a la participación.

La última parte de la reunión del Comité se dedicó al proyecto interdisciplinar sobre Juegos Olímpicos (ver anuncio). Charo Reyes es su coordinadora y presentó esta iniciativa como un ejemplo de participación: durante el primer trimestre ya se ha realizado mucho trabajo por parte del profesorado y, en los próximos meses, el alumnado se involucrará tanto en los preparativos como en el desarrollo de la Semana de las Olimpiadas que tendrá lugar entre los días 6 y 10 de mayo. Habrá una sesión inaugural con coreografías y discurso del director, competiciones al estilo de la Antigua Grecia, competiciones más modernas, talleres, exposiciones, etc. Charo Reyes invita a las familias a participar en los preparativos:

  • En la elaboración de disfraces y complementos para lo cual convocará una reunión por la tarde. Son especialmente bienvenidas personas que sepan coser.
  • Padres y madres para la dirección de las competiciones y para actuar como jueces.

Odile Fernández propone que los padres y madres también puedan participar en las competiciones y que se tenga en cuenta, de alguna forma, a deportistas sobresalientes entre nuestro alumnado, por ejemplo, campeones de lucha grecorromana. Silvia Calvo plantea que se diferencien categorías por edades. A Olga Martínez le gustaría que todo el alumnado participara en las competiciones, no sólo las personas que más destacan en el deporte.

Asistieron a esta reunión los siguientes representantes del alumnado: Adriana Alférez (1º ESO A), Mª Carmen Barranco (1º ESO B), Rosa Ruiz y Manuel Macías (1º ESO C), Lorenzo y Pablo Rabelo (2º ESO A), Nadia Rodríguez (2º ESO B), Carmen Aguilera (2º ESO C), Adrián Delgado (3º B), Marcos Tamayo (3º ESO C), Lola Lupiáñez y Javier Martínez (4º C). No hubo representantes de Bachillerato ni del Ciclo Formativo. Las familias estuvieron representadas por Odile Fernández, Silvia Calvo y Mª Carmen Puente. Por parte del profesorado asistieron Montse López (subdirectora), Nuria Rojas (orientadora), Juan Francisco Quesada (coordinador del Área Científica), Lourdes Domínguez (coordinadora del Ciclo Formativo), Mamen Ortega (coordinadora del Área Lingüística), Cristina Martínez (coordinadora de Igualdad), Olga Martínez Cárdenas, Charo Reyes (coordinadora de Bilingüismo), Francisco Bazoco (departamento de Biología) y Pablo Acosta (coordinador de Ecoescuela).