Estimados/as compañeros/as.

En este documento podéis leer cuáles son los pasos a seguir para afrontar las distintas situaciones que se pueden presentar, así como las funciones de cada uno de los profesores responsables de un grupo de alumnos.

Básicamente podemos encontrarnos con 3 situaciones distintas (si bien alguna de ellas tiene poca probabilidad de que ocurra) frente a las cuales se actúa de forma distinta:

 a) Amenaza en el exterior del IE         

Amenaza de bomba, terrorismo, vandalismo, escape de gas, inundación, desprendimiento de  tierra, etc. No parece que sea nuestro caso.

Si esto ocurriese, se procedería a un confinamiento de todo el alumnado en la zona más segura del IES.

SONARÁ EL TIMBRE INTERMITENTEMENTE DE FORMA RÁPIDA

 b) Terremoto:

En este caso, cuando suene el timbre de forma rápida e intermitente, el alumnado se coloca debajo de las mesas y espera a que termine de sonar. Pasados unos segundos, el timbre volverá a sonar de forma lenta e intermitente y se procede a realizar la evacuación para acceder al exterior del IES, como si fuera una evacuación por incendio.

 c) Incendio:

 Se procede a una evacuación ordenada tal y como viene explicado en este documento.

SONARÁ EL TIMBRE INTERMITENTEMENTE DE FORMA LENTA

 

 

Os enviamos el documento oficial del simulacro de evacuación y algunas directrices para realizar en clase. Las páginas más importantes son de la 8 a la 12.

 ASIGNACIÓN DE TAREAS Y EVACUACIÓN

 Antes del día en que se realice el simulacro de evacuación, ¿qué debe hacer un/a profesor/a en su clase?:

1.- Designar qué alumnos bajan las persianas y van a cerrar las ventanas para que no haya corrientes de aire. Normalmente son los alumnos que se sientan junto a ellas.

 2.- Designar a un alumno que cuente a los alumnos que hay en ese momento en clase. Si algún alumno ha salido de la clase, el alumno encargado de contar debe decírselo al/la profesor/a para que al contar a los alumnos en el patio, sepa cuántos le faltan. Al alumnado que no esté en clase hay que decirle que deben incorporarse al grupo más cercano y, en el patio, unirse a su clase de referencia.

 3.- Los alumnos se levantan rápidamente y lo dejan todo encima de las mesas, los alumnos no se llevan nada en las manos. El/la profesor/a se coloca en el la puerta y espera a que le toque el turno de evacuar.

 4.- Cuando sus alumnos están evacuando en fila india, pegados a la pared, siguiendo las marcas del suelo y en el ESTRICTO ORDEN MARCADO EN ESTE DOCUMENTO, el/la profesor/a es el último en salir, cerrando la puerta y colgando un distintivo de color en el pomo de la puerta o colocando la papelera de la clase frente a la puerta. De esta forma, el/la encargado/a de planta sabrá que esa clase ha evacuado. Además, el/la profesor/a se encargará de facilitar la evacuación de los alumnos impedidos que tenga en su clase.

 5.- El/la profesor/a velará por la integridad de los alumnos. Los movimientos deben ser precisos y sin precipitaciones para evitar accidentes.

 6.- Al llegar al punto de encuentro en las pistas deportivas, el/la profesor/a hace el recuento de los alumnos que tiene.

 7.- La semana de la evacuación, los tutores se encargarán de decir a sus alumnos que apunten en la agenda la siguiente frase: Se comunica que esta semana se realizará un simulacro de evacuación”. (Evitaremos posibles reclamaciones y problemas)

¿Quién es el/la encargado/a de Planta?.

PLANTA BAJA

El/la encargado/a de planta será el/la compañero/a que esté en Biblioteca o, en su defecto, el/la profesor/a de 1º ESO A. Una vez que sus alumnos hayan evacuado, su misión consiste en comprobar que todas las clases tienen el distintivo de color en el pomo de la puerta o la papelera de la clase frente a la puerta, que no hay nadie en los baños y ayuda en caso de que algún alumno esté desorientado.

 PLANTA PRIMERA

 El/la encargado/a de planta será el compañero que esté en 1º Bachillerato C o, en su defecto, el/la de 1º Bachillerato B. Es de suponer que esos alumnos son lo suficientemente maduros como para comprender lo que tienen que hacer. La misión del/la encargado/a de planta consiste en comprobar que todas las clases tienen el distintivo de color en el pomo de la puerta o la papelera frente a la puerta, que no hay nadie en los baños y ayuda en caso de que algún alumno esté desorientado o impedido.

 Independientemente de lo anterior, el Coordinador del Plan de Autoprotección supervisará el flujo de alumnos y cronometrará los tiempos de evacuación. Esperamos necesitar sólo 3 minutos por planta y 10 minutos para el todo edificio.

Al finalizar el simulacro, los profesores/as notificarán al Coordinador los fallos observados y propuestas de mejora.

ORDEN DE EVACUACIÓN DE LAS CLASES

Teniendo en cuenta que el punto de encuentro del alumnado (para su recuento) son las PISTAS DEPORTIVAS y una vez bajadas las persianas, cerradas las ventanas y los alumnos están preparados para salir de sus clases, el orden estricto de evacuación de las plantas por proximidad a las escaleras y puertas de salida, será el siguiente:

PLANTA BAJA

Salida por la cafetería para rodear el Instituto y llegar a las pistas deportivas

1º.- Cafetería

2º.- 3º ESO C

3º.- 3º ESO B

4º.- 3º PMAR

5º.- 3º ESO A

6º.- TALLER TECNOLOGÍA

Salida por la puerta que da acceso a las pistas deportivas

1º.- Biblioteca

2º.- 1º ESO A

3º.- 2º PMAR

4º.- 1º ESO C

 Conserjería abre la puerta de emergencia frente al Salón de Actos (si le da tiempo)

1º.- AULA DE CONVIVENCIA

1º.- SALÓN DE ACTOS

2º.- AULA DE MÚSICA

En el supuesto caso de que conserjería no haya abierto la puerta que está frente al salón de actos, los alumnos del AULA DE CONVIVENCIA, MÚSICA y SALÓN DE ACTOS, se unirán a la evacuación después de los alumnos de 1º ESO C en este mismo orden.

 ALUMNOS DEL EDIFICIO DE 2º BACHILLERATO

1º.- 2º BACH A

2º.- 2º BACH C

3º.- 2º BACH B

4º.- 4º ESO B

LOS ALUMNOS DE FARMACIA

LABORATORIO DE FARMACIA ALUMNADO DE FARMACIA 2º B (Aula GALENO) no espera a la salida de ningún grupo

PRIMERA PLANTA

 Salida por la cafetería para rodear el Instituto y llegar a las pistas deportivas

1º.- 1º BACHILLERATO C

2º.- 1º BACHILLERATO B

3º.- AULA DE INFORMÁTICA

4º.- AULA DE DESDOBLE

5º.- AULA DE PLÁSTICA

6º .- 4º ESO A

7º.- 2º ESO A

8º.- LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

 ESTE ALUMNADO NO DEBE MEZCLARSE CON LOS QUE BAJAN POR LAS OTRAS ESCALERAS (2º ESO, 1º ESO, ETC) PARA ACORTAR Y ACCEDER A LAS PISTAS

Salida por la puerta que da acceso a las pistas deportivas

1º.- 2º ESO B

2º.- 1º ESO B

3º.- 2º ESO C

4º.- FARMACIA 1º B (Aula Mikel Jordan)

5º.- 4º ESO C

6º.- 1º BACH A

7º.- LABORATORIO DE CIENCIAS

ALUMNOS DE FARMACIA POR SUS ESCALERAS

1º.- FARMACIA 1º A

2º.- FARMACIA 2º A

DESPACHOS DE DIRECCIÓN, JEFATURA, SALA DE PROFESORES, SECRETARÍA

 Salida por las escaleras que dan acceso al edificio de Farmacia ó escaleras que dan acceso al parking de coches de profesores/as.

ALUMNOS DEL AULA ESPECÍFICA

El/la profesor/a que esté con ellos cierra las ventanas, las puertas y se dirige hacia la puerta de entrada principal del IES.

Granada a 15 de septiembre 2021