La charca del Instituto tiene como objetivo la observación y estudio de la vida silvestre acuática; además, una lámina de agua siempre es un espacio agradable a la vista en una región seca como la nuestra. De contorno sinuoso, la charca tiene una longitud de 10 metros, una anchura media de 4 metros y una profundidad máxima de 75 centímetros.
La iniciativa del construir una charca surge en el curso 2015-16 del alumnado de 1º ESO y de los representantes de las familias en el Comité Ambiental, sin duda inspirados en la charca del Colegio Martín Vivaldi impulsada por el profesor José Manuel Gutiérrez. La materialización de la charca se llevó a cabo en el primer trimestre del curso 2016-17 gracias al trabajo de alumnado de 1º ESO (Taller sobre espacios verdes del Instituto) y de 2º Bachillerato (CTMA).
- Composición del agua de la charca (14 de julio de 2019).
- Composición del agua de la charca (29 de junio de 2019).
- Proyecto de 2º Bachillerato sobre recogida de aguas pluviales (mayo 2019).
- Composición del agua de la charca (31 de mayo de 2019).
- Reconocimiento de Centros Inspira 2019 (29 de abril de 2019).
- Composición del agua de la charca (22 de abril de 2019).
- Cigueña en la charca de La Madraza (23 de marzo de 2019).
- Composición del agua de la charca (12 de marzo de 2019).
- Investigadores de la UGR en la charca (11 de marzo de 2019)
- Las ranas vuelven a croar (5 de marzo de 2019).
- Sapos en la charca (18 de febrero de 2019).
- Composición del agua de la charca (2 de febrero de 2019).
- Composición del agua de la charca (28 de enero de 2019).
- Composición del agua de la charca (22 de diciembre de 2018).
- Composición del agua de la charca (26 de noviembre de 2018).
- Presentación sobre nuestra charca en Inglaterra (15 de octubre de 2018).
- Composición del agua de la charca (9 de octubre de 2018).
- Sapo atropellado (18 de septiembre de 2018).
- Vídeo de libélulas en la charca (13 de septiembre de 2018).
- Composición del agua y estado de la charca (11 de septiembre de 2018).
- Composición del agua de la charca, sapos y culebrilla (22 de agosto de 2018)
- Composición del agua y estado de la charca (15 de julio de 2018).
- Vídeo-resumen del taller «Cuidado de zonas verdes» (junio de 2018)
- Trabajos escolares sobre la charca (junio de 2018).
- Composición del agua y estado de la charca (12 de junio de 2018).
- Premio del Ayuntamiento para la charca de La Madraza (11 de junio de 2018).
- Sapo en la charca (6 de junio de 2018).
- Composición del agua de la charca (21 de mayo de 2018).
- Croar en la charca (5 de abril de 2018).
- Composición química del agua (5 de abril de 2018).
- Grabación de vídeo para documental sobre ecoescuelas andaluzas (13 de marzo de 2018).
- Composición química del agua de la charca (8 de marzo de 2018).
- Composición química del agua de la charca (19 de febrero de 2018).
- Nuestros renacuajos en Güevéjar (1 de febrero de 2018).
- Ostrácodos en la charca (29 de enero de 2018).
- Composición química del agua de la charca (22 de enero de 2018).
- Vídeo «La participación del profesorado en la Ecoescuela» (16 de enero de 2018).
- MINISASS, materiales para estudiar la salud de un río.
- Composición química del agua de la charca (11 de diciembre de 2017).
- Visitantes extranjeros en el jardín y la charca (22 de noviembre de 2017).
- Activity book for visitors (22 de noviembre de 2017).
- Composición química del agua de la charca (13 de noviembre de 2017).
- Mantis en la charca de La Madraza (31 de octubre de 2017).
- Vídeo-resumen del primer año de la charca de La Madraza (septiembre de 2017).
- Canibalismo entre renacuajos (9 de octubre de 2017).
- Guía últil para el estudio de las plantas acuáticas de la charca (publicada por la Junta de Andalucía en 2009).
- Fresh water invertebrate identification guide.
- Cuaderno de actividades sobre la charca (agosto de 2017). Versión para imprimir cuadernillo.
- La charca en el mes de agosto (7 de agosto de 2017).
- La charca en el mes de julio de 2017 (17 de julio de 2017).
- Vídeo sobre la charca presentado en el Simposio de ESenRed (3 de julio de 2017).
- Dibujo de la charca en la portada de nuestra revista (27 de junio de 2017).
- Reflexiones de los creadores de la charca (8 de junio de 2017).
- Coloreando junto a la charca (31 de mayo de 2017).
- Libélulas y renacuajos en la charca (28 de mayo de 2017).
- ¿Por qué está turbia el agua de la charca? (26 de mayo de 2017).
- Retirada de algas filamentosas de la charca (11 de mayo de 2017).
- Metamorfosis de los renacuajos (4 de mayo de 2017).
- Panel informativo instalado en la charca (28 de abril de 2017).
- Inauguración de la charca durante el DÍA DEL AGUA (28 de abrild e 2017)
- Vídeo-resumen de la creación de las charca de La Madraza (23 de abril de 2017).
- Primeras ranas en la charca de La Madraza (abril de 2017).
- Observación de animalillos de la charca en el laboratorio (30 de marzo de 2017).
- Observación de renacuajos (23 de marzo de 2017).
- Riego por goteo y camino de acceso a la charca (23 de febrero y 2 de marzo de 2017).
- Día Mundial de los Humedales (2 de febrero de 2017).
- Mosquitero común en la charca (14 de enero de 2017).
- Carrizo y espadaña en la charca (15 de diciembre de 2016).
- Invertebrados para nuestra charca procedentes del Carmen de los Mártires (6 de diciembre de 2016).
- Observación de larvas de mosquito en la charca (1 y 2 de diciembre de 2016).
- Llenado completo de la charca (13 de noviembre de 2016).
- Cogiendo algas para la charca (4 de noviembre de 2016).
- Un padre nos enseña a usar el nivel óptico (3 de noviembre de 2016).
- Impermeabilizando la charca (6 y 7 de octubre de 2016).
- Nivelando las orillas de la charca (1 de octubre de 2016).
- Julio Hernández nos asesora sobre la construcción de la charca (5 de septiembre de 2016).
- Inicio de la construcción de la charca del Instituto (31 de agosto de 2016).