El 21 de enero tuvo lugar una reunión del Comité Ambiental que empezó con la exposición del plan de trabajo del Comité para el segundo trimestre: difundir los resultados de la ecoauditoría, recoger propuestas en relación con los temas investigados, realizar una visita a la Finca Verdeval y organizar el Día de la Ecoescuela que será el 24 de marzo. A la organización de esta jornada se dedicarán dos reuniones del Comité Ambiental (18 de febrero y 11 de marzo).
Se insistió en que la metodología de la ecoescuela se caracteriza por la participación y la investigación. A continuación se mostraron las investigaciones realizadas durante el primer trimestre:
- Julieta Mateos presentó “Concepto de consumo responsable y procedencia de nuestra ropa”. Esta investigación fue realizada por 1º ESO y coordinada por la profesora Elena García.
- Este mismo alumnado, dirigido por la profesora Mónica Hurtado, realizó una investigación con Formularios de Google sobre nuestros hábitos de consumo de ropa, procedencia de la ropa y de qué está hecha. Este trabajo, no pudo mostrarse en el Comité, pero sí está incluido en el documento final de ecoauditoría y se trasladará a todas las clases.
- Nacho Jiménez, de 3º ESO A, mostró los resultados de una investigación sobre consumo de refrescos en adolescentes a partir de una encuesta realizada por el mismo y que pasó a toda su clase.
- Héctor Franco presentó una investigación sobre el consumo de plásticos realizada por el alumnado de 3º ESO y coordinada por la profesora Carmen Romero.
- Carmen Fuentes expuso una investigación que muestra el incremento de las compras online entre el alumnado de 3º ESO B como consecuencia de la pandemia.
- Carolina Olimos (4º ESO B) mostró un estudio del comercio local a partir de recorridos realizados por su clase por el barrio Albayda y de entrevistas a comerciantes. Coordinó este trabajo el profesor Pablo Acosta.
- Beatriz Díez (4º ESO A) presentó una investigación sobre el consumo de chucherías entre el alumnado del Instituto. El trabajo se basa en cuestionario contestado por más de 200 estudiantes. La profesora Carmen Fernández coordinó este trabajo.
- Dos alumnas de 2º del Ciclo de Farmacia, Marta y Bea, expusieron el trabajo que han realizado en la asignatura “Empresa e iniciativa emprendedora” en el que han diseñado una empresa teniendo en cuenta criterios éticos y ambientales y los objetivos de desarrollo sostenible. Todo ello bajo la dirección del profesor Joaquín Fulleda.
- Se expuso un trabajo sobre consumo inadecuado de antibióticos realizado también por alumnado de 2º de Farmacia utilizando un formulario de Google. La profesora Lourdes Domínguez coordinó este trabajo.
- José Barranco y Yulen Guerero mostraron su investigación sobre las mermeladas y el cacao soluble que se encuentra habitualmente en los supermercados. Volcaron en un documento de Excel los datos de decenas de etiquetas y analizaron su composición siguiendo la metodología que les ha enseñado su profesora Conchi Reyes.
- Paloma Martínez y María Martín (1º Bachillerato) hablaron sobre la publicidad engañosa desvelando los trucos que se usan para captar clientes. Este trabajo ha sido realizado con las profesoras Helvia Blanco y Carmen Onieva.
- No se pudieron exponer en el Comité Ambiental, pero sí se incluyen en el documento final, los trabajos sobre consumo de móviles realizados por el alumnado de 2º PMAR con la orientadora Estrella Villanueva y por el alumnado de Cultura Científica con el profesor Francisco Bazoco. Cuando sea posible, también se incorporarán las conclusiones de los talleres sobre despilfarro alimentario promovidos por nuestra orientadora.
Todos los trabajos pueden consultarse en este documento:
Ver «Ecoauditoría sobre consumo responsable 2021»
En las próximas semanas se intentará que estos materiales sean conocidos por todas las clases. Para ello se utilizarán horas de tutoría lectiva y será el propio alumnado del Comité Ambiental el que realice las exposiciones.
Asistieron a esta reunión del Comité Ambiental los siguientes representantes del alumnado: Julieta Mateos y Rania Atae-Allah (1º ESO B), Carmen Fuentes (3º B), Nacho Jiménez y Héctor Franco (3º A), Beatriz Díez (4º A), Carolina Olmo (4º B), Helena Gómez y Alejandra Fernández (4º C), Yulen Guerrero, José Barranco, María Martín y Paloma Martínez (1º Bachillerato), Marta y Beatriz (2º Farmacia A). Las familias estuvieron representadas por Patricia Anaya, Silvia Calvo y Odile Fernández. Contamos con la asistencia de Sara Antler, miembro de la ONG Farmamundi, y con el profesorado siguiente: Inmaculada López, Montse López, Helvia Blanco, Francisco Bazoco, Ángeles Guzmán, Elena García, Conchi Reyes y Pablo Acosta.