El curso 2017-18 se dedicará principalmente a la energía, pero no olvidaremos los objetivos y medidas planteados durante los tres cursos anteriores (agua, residuos, entorno físico y humano). De forma esquemática, éstas son las actuaciones a realizar en cada trimestre.
Primer trimestre.
-
Constitución del Comité Ambiental que se reúne cada tres o cuatro semanas.
-
Elaboración del Plan de Actuación.
-
Organización de los turnos de limpieza y reciclaje.
-
Organización del concurso Ecoaula.
-
Organización de un equipo de voluntariado ambiental, animadores de los
recreos, mediadores, etc.
-
Punto limpio e instalación de contenedores variados.
-
Tutoría de presentación del programa Ecoescuelas.
-
Inserción curricular del Programa Ecoescuelas en cada una de las
asignaturas (esto incluye también las actividades extraescolares).
-
Ecoauditoría realizada por los departamentos.
-
Revisión del cumplimiento de los planes de acción de años anteriores.
-
Contactos con otras ecoescuelas.
Segundo trimestre.
-
Presentación de los resultados de la ecoauditoría en las tutorías y recogida de propuestas.
-
El Comité Ambiental elabora el plan de acción y el código de conducta a partir de las propuesta de las clases.
-
Organización de un Día de la Energía.
-
Contactos con otras ecoescuelas.
Tercer trimestre.
-
Celebración del Día de la Energía en el mes de abril.
-
Difundir los resultados de los talleres de libre disposición más relacionados
con el Programa Ecoescuelas.
-
Participación en el encuentro regional de alumnado de ecoescuelas.
-
Contactos con otras ecoescuelas.
-
Memoria para la solicitud de la bandera verde.