LOS LUNES…POESÍA registra en su agenda una curiosa invitación. Fecha y lugar: la Biblioteca del IES La Madraza este viernes día 29 de abril. El motivo no puede ser más curioso y nos atrevemos a decir festivo, 400 AÑOS DE LA MUERTE DE NUESTRO MÁS ILUSTRE ESCRITOR.
Es obligado asistir a tan interesante evento, pero habrá que informarse de quién es el excelso personaje. Leamos… parece ser que fue un adolescente tímido y algo tartamudo que asistía habitualmente a las representaciones teatrales de la época. ¡Qué chico más curioso!
De todos es sabido que participó en una famosa batalla, de Lepanto, que le valió la pérdida de su extremidad superior izquierda. ¡Esta información nos suena! Pero sigamos… Unos corsarios berberiscos lo mantienen cautivo en Argel durante cinco largos años.
Su vida sentimental y amorosa no descubre datos de gran interés, si bien estuvo casado alguna vez. Pero curiosamente en la España católica que le tocó vivir se atrevió a hablar del divorcio en sus obras. ¡Escritor valiente y adelantado a su tiempo!
Su muerte ha traído de cabeza en 2015 a arqueólogos, antropólogos, historiadores, hombres de letras. ¡Y todo para intentar dar con sus huesos! Ajeno a estas preocupaciones del siglo XXI nuestro autor escribió la noche antes de morir:
«Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir…».
Si al menos dispusiéramos de una foto para descubrir su identidad…
¡Pardiez compañeros! se diría que lleva gorguera, bigote y barba.
Estamos llegando al final, la crónica relata que aunque excepcional novelista se afanó en ser poeta, aunque llegó a dudar de su capacidad: “Yo que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo”.
El programa se cierra con una profunda poesía cargada de valores de la época y que pertenece a su gran obra convertida en bandera de las letras castellanas desde hace ya 400 años. Ya sólo nos queda desear una ¡CERVANTINA SEMANA!
¿QUIÉN MENOSCABA MIS BIENES?
¿Quién menoscaba mis bienes? ………Desdenes. ¿Y quién aumenta mis duelos? ………Los celos. ¿Y quién prueba mi paciencia? ………Ausencia. De este modo, en mi dolencia ningún remedio me alcanza, pues me mata la esperanza, desdenes, celos y ausencia.
¿Quién me causa este dolor? ………Amor. ¿Y quién mi gloria repugna? ………Fortuna. ¿Y quién consiente en mi duelo? ………El cielo. De este modo, yo recelo morir deste mal extraño, pues se aumentan en mi daño amor, fortuna y el cielo. |
¿Quién mejorará mi suerte? ………La muerte. Y el bien de amor, ¿quién le alcanza? ………Mudanza. Y sus males, ¿quién los cura? ………Locura. De ese modo, no es cordura querer curar la pasión, cuando los remedios son muerte, mudanza y locura.
Miguel de Cervantes (El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, 1605)
|