Ofrecemos en esta sección cuatro libros recomendados para el segundo trimestre. Recordamos que cualquier miembro de la comunidad educativa puede proponer algún libro que le haya gustado especialmente acompañándolo de un breve comentario.
  • Vestido de novia de Pierre Lemaitre, recomendado por José Miguel Muñoz.
  • Las Meninas de Santiago García y Javier Olivares, recomendado por María López Cabrera.
  • La Gran Guerra de Joe Sacco, libro propuesto por Víctor Gutiérrez.
  • El Regreso de Victoria Hislop, recomendado por Jorge Fernández Fernández.
Pierre Lemaitre es un escritor y guionista francés, ganador del premio Goncourt 2013 con su novela Au revoir là-haut (Nos vemos allá arriba)
Este escritor es un ejemplo de lo que actualmente ocurre con muchos novelistas «consagrados» y reconocidos (véase Benjamin Black – John Banville) que con frecuencia escriben lo que a veces se considera un género menor: la novela negra (para mí, simple aficionado a la lectura es uno de los géneros que más ha aportado a la literatura del siglo XX y XXI)
Pero vayamos a la novela. Comienzo a leerla y tengo la desasosegante impresión de que se no termino de entenderla completamente, pero no puedo parar de leer y aproximadamente transcurrida una cuarta parte, la narración cambia el punto de vista desde el que el autor estaba contando la historia y te das cuenta de que Lemaitre ha estado jugando contigo. Y pienso: «serás hijo de la gran… literatura, me has estado tomando el pelo. Pues te vas a enterar. A partir de ahora me lo vas a seguir tomando, pero con mi consentimiento» Y entro en su juego. Y la novela me atrapa cada vez más. Y me doy cuenta que la verdadera intriga está en entender la personalidad y las acciones de esos personajes atormentados… y disfruto enormemente hasta el final (por cierto para aquellos que aún me miran de reojo por haber recomendado anteriormente una novela de más de 800 páginas, ésta sólo tiene unas 200).
Además creo que el novelista maneja impecablemente los resortes y trucos clásicos de la novela negra, pero haciendo algo más, creando una asfixiante atmósfera (un poco «sádico» sí que es con sus personajes, hay que reconocerlo) y planteando situaciones sobre las que, quieras o no, terminas reflexionando (inolvidable el personaje central en el momento en que acepta su «locura» con una extraña lucidez) y que consigue que la recuerdes tiempo después de haberla leído. Y para terminar: estoy deseando que alguno de vosotros la lea y poder comentarla, hablar del sugerente juego de puntos de vista o de hasta qué punto se puede manipular el entorno de una persona y convertir a ésta en otra distinta….

 PD: El que empiece a leerla y le guste algo, no podrá dejarla. ¡Advertidos estáis!

José Miguel Muñoz, jefe de estudios adjunto


Una apasionada del mundo del arte y del cómic no podía dejar pasar la oportunidad de leer esta maravillosa novela gráfica de Santiago García y Javier Olivares, calificada por la crítica como uno de los mejores cómics del año 2014, cuyo título realmente no hace alusión a su argumento, al menos, no como eje central de la historia.
El llamado noveno arte, el cómic, nos sirve en este caso para adentrarnos en la vida y el contexto histórico en el que se movió nuestro más reconocido pintor, Diego Velázquez.
Cuando estudiaba en la facultad, Velázquez no llamaba demasiado mi atención, valoraba su importancia pero prefería fijarme en otro tipo de pintores más «reivindicativos» en cuanto a sus ambiciones pictóricas, sin percatarme de que realmente, el más ambicioso de todos era Velázquez. Hoy en día, uno de mis preferidos. Y en esta obra se muestra esa ambición en todas sus facetas, comenzando por el eje argumental de toda la historia: la obtención del hábito de la orden de Santiago y la investigación realizada para conseguirlo hasta la insatisfacción que le provocaba saber que casi al final de su vida aún no había pintado su obra maestra.


Suspense y misterio se suceden a través de numerosos saltos en el tiempo con referencias muy bien documentadas a Foucault, Alonso Cano, Salvador Dalí, Rubens, Buero Vallejo, Goya (La familia de Carlos IV como una imitación al maestro), Pablo Picasso y sus 58 variaciones sobre las Meninas, Quevedo y su famosa silva (…»Y el famoso pintor, que no hablaba, por dar voz al lienzo que pintaba»…),William Merrit Chase y hasta el Equipo Crónica aparecen como secundarios de una trama resuelta con una brillantez excepcional, por parte del guionista y del ilustrador y llegamos a cuestionarnos si es real o no lo que vemos detrás esta gran obra (me refiero a ambas, al cómic y al cuadro).

¿Qué me queda por pintar? Es lo que se pregunta el artista al inicio de la novela, y esta incógnita lo acompañará durante todo el guión, desde sus inicios en Sevilla, su vida en la Corte de Felipe IV, sus viajes a Roma y su relación con otros pintores de la época, de la que destaco una frase puesta en boca del gran José Ribera, «El Españoleto», muy adecuada en los tiempos que corren: «…Nuestro arte no vale nada. No importa nada. Lo único que importa en España es si eres uno de ellos o no…»

María López Cabrera

Dentro de los acontecimientos para no olvidar (más que para recordar) el inicio del centenario de la I Guerra Mundial (1914), destaca uno de los libros más impresionantes del año: La Gran Guerra (Reservoir Books) de Joe Sacco, precursor y maestro del periodismo gráfico en zonas en conflicto como PalestinaGorazde.

En esta ocasión, el detallista trazo de Sacco viaja al pasado para recrear, con toda su crudeza, el primer día de una de las mayores batallas de la historia y, posiblemente la que dio origen a la guerra moderna, la del Somme. El 1 de julio de 1916, Gran Bretaña y Francia comenzaron dicha batalla contra los alemanes y se calcula que, sólo ese día, murieron unos 20.000 soldados británicos (10.000 sólo durante la primera hora) y otros 40.000 resultaron heridos (por unos 8.000 alemanes). Una batalla que ha llegado a personificar la locura de La Gran guerra y de la guerra moderna en general. El día más sangriento de la Gran Guerra.

Sacco es famoso por reflejar, con toda su crudeza, las atrocidades de la Guerra, y en esta ocasión el artista se supera sí mismo, con un libro que, en realidad, es una única ilustración de casi siete metros y medio, inspirada en los tapices medievales, y en la que nos narra, con su habitual lujo de detalles, el desarrollo de la batalla, desde el amanecer, con los preparativos, hasta el atardecer, con el recuento de cadáveres.


¿Quién no se ha sentido atraído alguna vez por la cultura y el folclore de algún país al que se ha viajado? Pues, quizás, eso es lo que les pasa a Maggie y Sonia, dos amigas inglesas, que hacen un viaje relámpago a Granada para imbuirse de lleno en un curso de baile flamenco.

Al principio, parecía algo anodino; sin embargo, al volver a Londres, la magia y el hechizo de Granada, sus calles, barrios, fuentes y el mundo del flamenco cambian por completo las expectativas, las ilusiones y la visión de la vida de ambas. Tanto es así, que unos meses después, Sonia decide volver a Granada al darse cuenta que su vida de pareja típicamente británica es una farsa, por lo que necesita encontrarse a sí misma y buscar algo que dé sentido a su existencia, por lo que vuelve a Granada.

A su regreso (el regreso), conoce al dueño de un bar típicamente granadino, un hombre ajado por el paso del tiempo y la vicisitudes de una vida azarosa y sufrida que, a partir de unas fotografías de un bailaor del tiempo de la República, va narrando y desgranando el devenir de una familia que había regentado ese mismo establecimiento en esa época.

En ese momento, la novela da un giro radical y la escritora, Victoria Hislop, a través del dueño de la tasca  y con un rigor extraordinario, empieza a mostrarnos las desgarradas y espeluznantes historias de los miembros de dicha familia durante la guerra civil española. Carlos, el padre, Antonio, Ignacio, Pablo y Mercedes, los hijos, van mostrando los horrores de una guerra que, en cierta medida, era ajena a los británicos, franceses y demás “europeos” de los años treinta y cuarenta, por lo que ya sabemos y por lo que la novela deja entrever. Destaca especialmente la vida de la hija menor de la familia, Mercedes, que en cierta medida, lleva una vida paralela a la de nuestra protagonista inglesa (Sonia), hasta el punto que también, ante la imposibilidad de encontrar a su novio en Málaga o Bilbao y no poder llevar una vida  acorde con sus ideales, se ve abocada a tomar una decisión totalmente fundamental, no sólo para ella misma, sino también para el desarrollo de la historia.

Lo que más sorprende de la novela, no es sólo la narración exhaustiva de todas las atrocidades de la guerra civil, sino la descripción pormenorizada y casi fotográfica de la vida cotidiana y del ambiente granadino de aquellos años, ya sea de sus gentes, lugares y hechos en los que los personajes se ven envueltos…

Averiguar lo que ocurre con la vida de todos los personajes en la Granada y en la España de la guerra civil y enlazarlo con la existencia actual de una joven inglesa que precisa un cambio drástico en su existencia y expectativas, es una aventura literaria que os animo a descubrir y en la que el final nunca os dejará de sorprender….

 Jorge Fernández Fernández