Del 28 de enero al 4 de febrero un grupo de 27 alumnos de 3º Eso ha realizado un intercambio con el Centro holandés Den Haag Dalton.
Dalton hace referencia al sistema metodológico ideado por Helen Parkhurst en 1920 y consistente en:
– La autonomía del alumno para realizar su trabajo y decidir la forma de progresión a lo largo del programa de estudio.
– La cooperación entre alumnos.
– La sustitución de la unidad de tiempo (jornada, semana, quincena) por la de contenido (fracción del programa) como criterio para medir el progreso del alumno.
– La organización del centro escolar en “laboratorios”, cada uno especializado en la enseñanza de una materia.
– El soporte individualizado del proceso de aprendizaje, para lo cual cada alumno recibe orientaciones metodológicas y bibliográficas que guían el aprendizaje correspondiente a cada “asignación”.
Cada grupo holandés dedica 7 horas de su jornada escolar a trabajar utilizando este método. Ha sido muy interesante presenciar como cada alumno elegía el aula y profesor/a que necesitaba para desarrollar sus tareas e incluso algunos de ellos trabajar en los espacios habilitado para ello en los pasillos. Nuestro alumnado pudo observar el desarrollo de este sistema y preguntar sobre sus ventajas e inconvenientes a sus “Partners” y al profesorado del Centro.
D. Joost Vreeburg y Dª Marieke Kaall profesorado holandés responsable del intercambio prepararon un programa muy variado e interesante:
– Martes 28: Bienvenida por parte de la Directora. Recibimiento de las familias. Exposiciones de nuestro alumnado sobre Granada y el IES La Madraza
– Miércoles 29: Presentaciones de nuestro alumnado sobre España , Andalucía y el Sistema Educativo Español a diferentes grupos. Actividades de interacción. Técnicas de elaboración de cortos. Sesión de bolos.
– Jueves 30: Viaje para conocer el dique de Hoek van Holland, Rotterdam y los molinos de viento de Kinderdijk
– Viernes 31: Creación, filmación y maquetación de cortometrajes. Sesión de Ice skating
– Sábado 1 y Domingo 2 : Convivencia con las familias holandesas. A la mayoría de nuestro alumnado les mostraron las ciudades de Ámsterdam y Delft.
– Lunes 3: Gyncana para conocer el Centro de la ciudad de La Haya. Visita al museo Panorama Mesdag y una gran cena de despedida con todas las familias.
Les agradecemos al profesorado, alumnado y familias holandesas el recibimiento y trato que nos han dispensado así como el esfuerzo que han realizado para organizar nuestra estancia allí y el afecto que nos han trasmitido.
Por último informar que ellos visitarán nuestro Centro del 17 al 24 de marzo de 2020. Cuando hayamos finalizado la organización de las actividades para esos días informaremos a la Comunidad Educativa.