El Ecomercado está organizado por la Red Agroecológica de Granada. Se realiza el primer sábado de cada mes en la zona sur, en la ribera del Genil, y el tercer sábado de cada mes en al zona norte, en la Avenida Luis Miranda  Dávalos (cerca de la estación de autobuses).

Durante mi recorrido por el Ecomercado he podido encontrar puestos de artesanía con tapones reciclado, productos alternativos al chocolate como la algarroba, verduras, frutas y hortalizas, dulces, aceites, talleres de calcetines reciclados, librería de libros reciclados, quesos, ganadería vacuna ecológica, ropa de tejido ecológico (algodón y cáñamo), esencias, bálsamos, espacio de arreglos compartidos, frutos secos, pastas, cereales, aloe vera en jabones, vinos, pan… Toda aquella variedad llamó mucho mi atención, además todo era 100% ecológico.

Me acerqué a uno de los puestos y le hice una serie de preguntas al propietario.

– ¿Qué es el ecomercado?

– Es una oportunidad para los agricultores locales de vender sus productos ecológicos periódicamente en la zona norte y sur de Granada. Así como para los transformadores que, a partir de materia prima ecológica realizan pan, galletas, dulces…

– ¿De qué forma influye este comercio sobre la naturaleza?

– Protege la naturaleza porque no utiliza ningún tipo de pesticida ni productos químicos. Son 100% ecológicos. Al ser productos ecológicos locales no tienen que hacer grandes desplazamientos, se reduce la contaminación y energía que requiere el transporte. Además, no hay intermediarios, el producto se vende directamente al consumidor.

– ¿Crees que se debería informar sobre los beneficios de estos productos a la población? ¿Cómo?

– Sí, mediante la divulgación como estás haciendo tú. Al ser fin de semana, creo que podrían venir más estudiantes. Y las instituciones oficiales tienen medios como para divulgar más de lo que hacen, además de una reducción fiscal. Deberían facilitar mayor difusión porque tienen medios para hacerlo: televisión, radio, prensa…

– ¿Hay mucha diferencia económica entre los productos ecológicos y los que no lo son?

– Sí, porque la agricultura ecológica requiere mayor tiempo y cuidado, no hay grandes producciones, son parcelas pequeñas y productos de temporada. En proporción con esto es más caro para compensar el trabajo.

– ¿Hay alguna diferencia de sabor y nutrientes entre los productos ecológicos y no ecológicos?

– Enorme ya que se dejan madurar. Los otros son verdes, refrigerados y para madurar le añaden productos para conservarlos. Además son estacionales y en mi caso, y el de todos en realidad, de elaboración propia. Y el hecho de que contengan un elemento secreto que es el cariño que le ponemos, lo creas o no, marca la diferencia.

– ¿La materia prima de sus productos la cultiva usted?

– No, yo soy transformador. Compro la materia ecológica a los agricultures locales y la transformo en los productos que ves aquí: tortas de almendra, pan de aceituna, magdalenas de manzana, galletas de frutos secos…

– Eso es todo. Muchas gracias por su tiempo.

– De nada, mujer. Todo sea por dar a conocer un poco más este comercio a través de estudiantes como tú.

En conclusión, ha sido una buena experiencia que volveré a repetir ya que los productos que compré estaban deliciosos. Desde luego, merece la pena y lo recomiendo totalmente.