Mostramos aquí los resultados del análisis del agua de la charca realizado el 22 de abril por el alumnado de 2º Bachillerato. 

La mayoría de los parámetros están bien salvo el nivel de nitritos (tal vez por una falta de bacterias descomponedoras), la elevada dureza de carbonatos probablemente por el arrastre de sedimentos con motivo de las lluvias de los últimos días y un bajo nivel de CO2 lo que puede estar relacionado con una escasez de bacterias o con una falta de algas.

Estos valores contrastan con el aspecto tan bueno que tiene la charca estos días. El agua muy transparente, sin sufrir la temida eutrofización y sin material en suspensión procedente del fondo; esto se debe a que los días de lluvia este material se vuelve a asentar en el fondo.

La transparencia permite observar muchas ranas y muchos renacuajos de sapo, algún renacuajo de rana muy joven (no hemos visto las puestas) y, por supuesto, muchos insectos acuáticos. 

Además, el día 22 pudimos ver un nuevo amplexo de sapos. Observamos este fenómeno en el mes de febrero, pero luego los sapos salieron de la charca y solo se han dejado ver en ella esporádicamente. Es probable que tengamos una nueva generación de sapos.

En estos días la charca luce sus primeros lirios en flor