El 5 de diciembre se celebró una reunión del Comité Ambiental en la que se informó sobre el Encuentro Regional de Ecoescuelas y se valoró el desarrollo del Programa en nuestro centro durante el primer trimestre.

El Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas se celebró los días 24 y 25 de noviembre y fue un espacio de convivencia e intercambio de ideas entre los más de 120 docentes participantes. A modo de ejemplo, se mostró el vídeo que resumen la inspiradora experiencia de dos ecoescuelas de Marchena.

A continuación se valoraron las medidas puestas en marcha a lo largo del mes de noviembre:

  • El Concurso Ecoaula fue evaluado positivamente por sus organizadores (Álvaro Figueroa y Álvaro Gutiérrez) y por las personas que actúan de jurado. Se considera oportuno el mantenimiento de este Concurso. Patricia Díaz lamenta que dos alumnos que se portan mal durante la inspección hagan que que se califique negativamente a su clase. Habrá una inspección más antes de Navidad y un premio para la clase más destacada en el primer trimestre.
  • Con respecto a los turnos de limpieza se explicó que se han simplicado las labores que tiene que hacer cada grupo. Hasta ahora han participado tres clases: 4ºESO B, 1ºESO A y 1ºESO B. Se constata que no siempre funcionan: hay días que la zona del vestíbulo queda limpia depués del recreo y otros en que no. Una vez más se insistió en que hay que hacer campaña en las clases, tal vez en tutorías, y poner el acento en no ensuciar y no tanto en limpiar. A propósito de la limpieza, se planteó el problema de vandalismo que sufren los servicios de chicos de la planta alta. Se pidió a los representantes del alumnado que traten el tema en sus clases y que insistan en la necesidad de denunciar estos comportamientos que hacen que buena parte del alumnado no pueda utilizar estos servicios. Una alumna informó que está roto el pomo de los servicios de la Calle de la Integración.
  • Los voluntarios y voluntarias ambientales y de paz han empezado sus actividades durante los recreos de las dos últimas semanas: labores de jardinería y de mantenimieto del punto limpio (lunes y viernes, sobre todo por parte de alumnado de 2ºESO) y juegos de mesa durante los recreos del jueves en las gradas (principalmente alumnado de 1ºESO y 3ºESO). Hasta ahora no han cuajado los juegos de movimiento previstos para los recreos de los martes. Existe un grupo de personas interesadas en la mediación en conflictos, pero tampoco han empezado a intervenir. La jefa de estudios Inmaculada López sugirió organizar una radio escolar durante los recreos. Patricia Díaz planteó un club de lectura.
  • De las actividades sobre energía propuestas en la anterior reunión del Comité Ambiental, ya se han concretado la mayoría, principalmente las relacionadas con la ecoauditoría:
    • Los hábitos de consumo energético del alumnado serán abordados por el profesorado de Matemáticas en el mes de diciembre. Se recogerán datos en los grupos de la ESO y el tratamiento estadístico se realizará en la asignatura de Matemáticas de 3ºESO.
    • El análisis de la factura del consumo eléctrico del Instituto y el estudio general de consumo de electricidad en España ya ha sido realizado por el profesor Antonio Jiménez con sus grupos de 2ºESO y 4ºESO.
    • El inventario de sistemas de iluminación y de los aparatos eléctricos del Instituto se está llevando a cabo por el profesorado de Tecnología.
    • La calefacción del Instituto es el objeto de la investigación realizada por 4ºESO B. Se propone estudiar las diferencias de temperatura entre aulas.
    • Inmaculada Moreno, Elena García, Miguel Expósito, Miguel Sáez dirigen en sus respectivas asignaturas el estudio de los medios de transporte utilizados por el alumnado y el profesorado en sus desplazamientos al Instituto.
    • Por primera vez en nuestro centro, se va a realizar una visita a la Plataforma Solar de Tabernas con el alumando de 3ºESO y con el alumnado de Tecnología de 1ºBachillerato; la salida tendrá lugar el 13 de febrero y la organizan los Departamentos de Ciencias Sociales y Tecnología. También está prevista una reforestación con el alumnado de 4ºESO para el 21 de diciembre. Además se consolidan salidas de cursos anteriores: Ecoparque (7 y 15 de febrero) y estancia en la Granja Escuela Huerto Alegre (21-22 de febrero) para 1ºESO organizadas por el Departamento de Biología;  EDAR-SUR para 2ºESO organizada por la profesora Amparo Soria (16, 17 y 18 de enero); Planta de Reciclaje y Compostaje para 3ºESO (19 de enero) organizada por los Departamentos de Ciencias Sociales y Naturales; estos departamentos también organizan la visita a la potabilizadora, Quéntar y río Aguas Blancas con 2ºBachillerato (19 de diciembre); varios departamentos promueven la marcha en bicicleta en defensa de la Vega de Granada para 3ºESO (20 de abril).

El 13 de diciembre una comisión del Instituto visitará la ecoescuela del CEIP Federico García Lorca de Güevéjar que destaca, entre otras cosas, por su huerto escolar y por las actividades alternativas durante los recreos.
.

Para no coincidir con los viajes de estudios y se ha establecido cúando tendrá lugar el Día de la Ecoescuela que estará dedicado a la energía: el 25 de abril.
.

El profesor Ignacio Mendiguchía ofrece la colaboración del Programa Plugging into Nature with New Technologies para financiar actividades del Día de la Ecoescuela; en esta jornada también se pueden compartir las conclusiones y resultados de las investigaciones realizadas para los encuentros internacionales de este Programa Erasmus+. Además se ofrece para explicar en el siguiente Comité Ambiental las posibilidades que nos ofrece la empresa VIZZUALITY desde el punto de vista la información y la educación ambiental.
.

La próxima reunión del Comité tendrá lugar una vez que se hayan divulgado los resultados de la ecoauditoría y cuando las clases hayan realizado sus propuestas, probablemente a finales de enero.
.
Asistieron a esta reunión los siguientes representantes del alumnado: Patricia Díaz, Noel Naranjo (1ºESO), Enrique Ramos, Mª del Mar Iglesias, Paula Palomo (4ºESO), Dulce Sánchez, Iván López (1ºBachillerato) y Álvaro Figueroa (2ºBachillerato). Las familias estuvieron representadas por Patricia Anaya, Gabriela Rodríguez y Emilio Gómez. Por parte del profesorado asistieron Inmaculada López, Agustín Palomar, Rosario Servillera, María Castillo, Ignacio Mendiguchía, María López y Pablo Acosta.