El 1 de febrero se celebró una reunión del Comité Ambiental en la que se explicó el trabajo realizado a lo largo de enero. Durante este mes, bajo la dirección de los delegados y delegadas, las clases analizaron los resultados de la ecoauditoría y realizaron propuestas de mejora que coinciden en un mismo objetivo: reducir los residuos generados en el Instituto y gestionarlos adecuadamente para minimizar su impacto ambiental. Las propuestas del alumnado y del profesorado fueron analizadas por el Comité que realizó una síntesis de las ideas básicas para incluirlas en el Código de Conducta.
-
Guardar la basura aunque no tengamos un contenedor cerca y esperar a echarla en el contenedor adecuado.
-
No tirar nada al suelo, recoger lo que veamos sucio y llamar la atención a quien ensucia. Estas tareas son de todos.
-
Reducir el consumo de papel, por ejemplo, leyendo información en pantalla sin tener que imprimirla.
-
Bocadillo del recreo sin papel aluminio. Utilizar fiambreras para el desayuno y botellas rellenables (para reducir el número de los envases pequeños). También ayuda comprar productos que se vendan a granel.
-
Más fruta y menos alimentos “procesados”.
-
Usar libretas y folios de papel reciclado. Cuando sea posible, sustituir la libreta por el archivador.
-
Utilizar el papel por las dos caras. Tener papel sucio a mano para estudiar, hacer cuentas…
-
Usas pilas recargables y, a ser posible, bolígrafos y rotuladores recargables.
-
Reutilizar la bolsa del bocadillo para el bocadillo del día siguiente.
-
Aprovechar materiales de desecho para elaborar elementos decorativos y artísticos (esta medida encaja mejor en el Plan de Acción y se podría asignar a asignaturas concretas).
-
Guardar pilas, tapones, bolígrafos y rotuladores para echarlos en el contenedor correspondiente.
-
Separar bien el papel y los envases para echarlos en su contenedor.
-
No echar papel sucio o plastificado en el contenedor del papel.
-
Separar los restos vegetales para echarlos en la compostera.
-
Reducir el volumen de los residuos antes de echarlos en su contenedor: aplastar los briks y no arrugar el papel.
-
Cuidar los contenedores de cartón de las aulas.
Asistieron a esta reunión, por parte del alumnado, Carla Martínez (1ºESO), Tareq Saoud (2ºESO), José Luis Fernández (4ºESO), Rocío Rejón (1ºBachillerato), Alejandro Sánchez (2ºBachillerato), Lourdes y José Antonio Anastasio (1ºFarmacia). Las familias estuvieron representadas por Patricia Anaya, Mª Carmen Arellano, Emilio Gómez y Gabriela Rodríguez. Como representantes del profesorado asistieron Mª Dolores Corral, Inmaculada López, Concepción García, Mª Ángeles Marín, Montserrat López y Pablo Acosta. Asistió también, en calidad de observadora, María Luisa Castillo, docente sevillana interesada en conocer buenas prácticas educativas.