En la reunión del Comité Ambiental celebrada el 15 de enero se habló de cómo realizar la ecoaditoría sobre ruido, limpieza y actividades molestas. Se aprobó continuar con la ficha diseñada para detectar los puntos negros del Instituto y los momentos críticos a lo largo de la mañana. Se acordó que los miembros del Comité la completarían antes del 23 de enero a fin de realizar una síntesis que permitirá, en la siguiente reunión del Comité, diseñar un plan de acción y una campaña de concienciación.

También se acordó continuar con el Concurso Ecoaula incorporando alumnado al jurado. Se defendió la conveniencia de hacer las revisiones de aula cuando estén ocupadas para así establecer un diálogo entre el grupo-clase y los miembros del jurado. En el primer trimestre solo se revisaron las aulas de la ESO, pero la siguiente revisión también afectará a Bachillerato y Ciclo Formativo. Se decidió que los reconocimientos y premios a las clases  fuesen más frecuentes pudiéndose premiar a más de una clase.
A continuación se dialógó sobre el estado de los servicios y el ambiente de los recreos (tipos de juegos, distribución de patios, problemas de integración…), pero se acordó posponer el abordaje sistemático de estos dos asuntos hasta acabar el trabajo sobre ruidos y actividades molestas. Mientras tanto, Inés Barrio (enfermera y madre de alumna) se ofreció a visitar todos los grupos para concienciar sobre el cuidado de los servicios y sobre cómo hacer frente al contagio de enfermedades como la gripe.
Asistieron a esta reunión los siguientes representantes del alumnado: Daniel Rodríguez (1ºESO), Irene Sierra (2ºESO), Víctor Quesada (3ºESO), Ángel López y Nerea Romero (1ºBach.) y José Manuel Hernández (C.F.). Las familias estuvieron representadas por Inés Barrio y Ana Martín. Por parte del profesorado asistieron: Mª Dolores Corral, Inmaculada López, Francisco J. García, Concepción García, Mª Ángeles Marín, Montserrat López, Ignacio Mendiguchía y Pablo Acosta.