El 22 de noviembre se celebró una reunión de la Comisión de Solidaridad con la asistencia de Susana Fernández, Alejandro Tapia, Mariem Bel, Rubén Ruiz (1º ESO), Alejandro Pilar, Carla Martínez, Julia Díaz, Carla Casas, Curro Cantero, María Gómez, Sofía Ruiz, Carmen Pérez (4º ESO), la profesora Aurora Rosas y el profesor Pablo Acosta.
Aunque ya hubo una reunión previa del alumnado de 1ºESO para lanzar la campaña de material escolar para Togo, la del día 22 fue la primera reunión del todo el equipo y en ella se propusieron las principales actuaciones para el curso 2018-19:
- Varias alumnas de 4º ESO informan que se han apuntado a la gran recogida de alimentos que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en las puertas de los supermercados. Explican que ya han hecho la difusión en todos los grupos de 4º ESO y Bachillerato. También se proyectó el vídeo de animación al voluntariado para esta campaña.
- En las próximas semanas se relanzará la campaña MOVILÍZATE POR LA SELVA y será el alumnado de 4º ESO quien lo explique en los grupos de 1º ESO. Concretamente, Carla Martínez y Julia Díaz visitarán a 1º A; Alejandro Pilar, Carla Casas y Carmen Pérez lo harán en 1º B; Curro Cantero, María Gómez y Sofía Ruiz irán a 1º C. Veáse la charla sobre este tema impartida el año pasado.
- Aurora Rosas informa que en las dos semanas previas a Navidad se hará una campaña de recogida de alimentos y ropa para la Asociación Tirapalante de La Chana. Para organizarlo todo se reunirá la comision probablemente el 11 de diciembre. Se propone visitar el almacén de este entidad cuando termine la campaña y conocer a algunas personas de la Asociación.
- Aurora Rosas ha invitado a un padre y una madre, miembros de Madre Coraje, para que presenten esta organización y la importancia del voluntariado. Será en el segundo trimestre para los grupos de 2º ESO.
- Se informa que al alumnado de 1º Bachillerato se le ofrece la posibilidad de realizar voluntariado social una tarde en semana.
- Aurora Rosas propone un intercambio con el alumnado del colegio Sagrada Familia de la Carretera de la Sierra. Se trata de un colegio de educación especial. La intención es visitarlos después de Semana Santa (los miembros de la comisión y tal vez algún grupo más) y luego recibirlos en La Madraza y organizarles una mañana de actividades.
Se insiste que la comisión está abierta a más gente y a más actividades que sugieran sus miembros.