El Comité Ambiental acordó hacer una cartel de apoyo al comercio local que se distribuirá durante la manifestación del Día de la Ecoescuela. Agradecemos a la profesora Esperanza Manzanera su ofrecimiento para diseñar este cartel con las principales ventajas del comercio local y del consumo responsable.
En el siguiente texto, elaborado por 4º B, se recogen con más amplitud los beneficios de las pequeñas tiendas de barrio.
BENEFICIOS PARA CONSUMIDORES/AS
- Comodidad y cercanía: podemos ir andando. En caso de un artículo defectuoso es más sencillo volver y descambiarlo.
- Trato directo (a diferencia de las tiendas online) y por personas expertas ya que cada comercio está especializado en algo.
- Atención personalizada: me conocen y me aconsejan según mis gustos. La relación es de confianza y suelen ser amables.
- En el caso de productos alimentarios es más probable que sean frescos y te informan de su procedencia.
- Gasto menor y racionalización de las compras. Sueles comprar lo que necesitas y poco a poco, mientras que en los grandes almacenes sueles llevarte muchas cosas, aunque no las necesites, para evitar hacer tanto recorrido.
- Cuanto más consumimos en el pequeño comercio más tiendas surgen, lo cual nos favorece.
BENEFICIOS SOCIALES
- Al comprar en el comercio local fomentas el empleo de tus vecinos y vecinas, generalmente empleo más estable y de mayor calidad que el de las grandes superficies comerciales.
- Los impuestos que pagan los pequeños comercios repercuten en el Ayuntamiento que, a su vez, los puede invertir en la mejora de la localidad.
- Mejora la economía general de tu pueblo o barrio.
- El pequeño comercio es un lugar de encuentro y relaciones sociales. Permite conocer nuevas personas y crea comunidad.
- El comercio local participa en la vida del pueblo o del barrio.
BENEFICIOS AMBIENTALES
- Al ir andando a las tiendas y no usar el coche se evita la contaminación atmosférica y el cambio climático.
- Si los productos, sobre todo alimentarios, son de la comarca también se reduce la contaminación.
- En el comercio local se usan menos plásticos, sobre todo, en el envasado de alimentos. Algunas tiendas de barrio venden a granel y quien compra lleva sus propios envases.