Talleres Creativos

El horario de los tres primeros cursos de la ESO se ha organizado de forma que incluye una hora semanal dedicada a «talleres» con los que se pretende fomentar la expresión, la creatividad, la sensibilidad y ciertas habilidades poco presentes en la vida académica, todo ello en grupos más pequeños y en un clima relajado que favorezca la convivencia y la comunicación. El profesor Octavio Martínez promueve y coordina este programa.
 
Algunos ejemplos de los talleres impartidos en los últimos cursos:
 
 

Talleres de 1ºESO:

  • «Creación de videojuegos», impartido por Juan Francisco Quesada.
  • «Diseño de graffitis», con la profesora Nuria González.
  • «Taller de Radio» con Miguel Ángel Bailón. (RADIO LA MADRAZA)
  • «Taller de teatro» impartido por la profesora Ana Pérez.
  • «Cantamos en inglés» impartido por Nely Seoane.
  • «Taller de Astronomía» impartido por el profesor Octavio Martínez.
  • «Taller de naturaleza» impartido por el profesor Pablo Acosta. Este taller se desarrolla en el jardín botánico, la charca, el vivero y el huerto escolar. Ver vídeos de los cursos 2016-17, del 2017-18 y del 2018-19.
  • «Ajedrez e Historia» impartido por el profesor Sergio López. Este taller ha tenido un carácter trimestral y en él los alumnos han ido aprendiendo desde las normas más básicas hasta algunas jugadas más complejas que les han permitido controlar el desarrollo de las partidas.
  • «Expresión corporal, improvisaciones y juego dramático» impartido por la profesora Elena García Marín. La metodología empleada en este taller para el fomento de la creatividad ha sido una metodología lúdico-teatral que ha consistido en juegos de integración, conocimiento del propio cuerpo y del de los demás, confianza, distensión, sentido del movimiento, vocalización, psicomotricidad, mímica, expresión gestual, expresión oral, improvisaciones y juego dramático para lograr diferentes objetivos como el desarrollo de la creatividad mediante la desinhibición y el disfrute el descubrimiento de las emociones junto a las sensaciones físicas, desarrollar habilidades sociales en las improvisaciones teatrales, desarrollar la expresión corporal y oral, tomar conciencia de tu cuerpo y del de los demás desde una actitud de respeto, consolidar la integración en el grupo-clase y fomentar la participación y la cooperación, aumentar la autoestima, ganar confianza y desarrollar el afán de superación y aprender a resolver conflictos mediante la búsqueda de otras soluciones. VER VIDEO.
  • «Reciclando materiales» impartido por la profesora Mª Carmen Romero.
  • «Mucho más que hablar» por Mila Juárez.

Talleres de 2ºESO:

  • «Taller de iconografía artística» con Sergio López Gómez.
  • «Escultura con cartón» impartido por Nuria González.
  • «Mandalas 3D», por Nuria González.
  • «Figuras geométricas con papiroflexia» con Paulino Valderas.
  • «Nos divertimos con el teatro» impartido por el profesor Nicolás Crespo.
  • «Taller de flamenco y Folclore en Andalucía» impartido por la profesora María José Fernández.
  • «Global warming» impartido por el profesor Antonio Jiménez. VER UNIDAD DIDÁCTICA
  • «Iniciación a las TIC» impartido por el profesor Miguel Sáez.

Talleres de 3ºESO:

  • «Rutas literarias por Granada» impartido por Helvia Blanco.
  • «Escape Room» por Nuria González.
  • «Taller de traducción» impartido por el profesor Ignacio Mendiguchía.
  • «¿Cómo resisten la sequía nuestras plantas» impartido por la profesora Pilar Fernández. El alumnado va descubriendo aquellas adaptaciones morfologicas y fisiológicas de las plantas de nuestro entorno que les permiten soportar las peculiaridades del clima mediterráneo. Se toman como modelo las plantas del jardín botánico de nuestro IES para realizar observaciones al microscopio, destilación de aceites esenciales, técnicas de prensado para conservación de ejemplares, extraccion de pigmentos y determinación taxonómica con claves dicotómicas. VER FOTOS
  • Conoce tu barrio» impartido por el profesor Pablo Acosta. El taller ha consistido en recorridos por el barrio Albayda interesándonos por su historia, su urbanismo, las principales instituciones, la vegetación de sus parques, los nombres de sus calles, los problemas y necesidades que tiene el barrio, etc. Ver vídeo.
  • «Pintamos la Historia del Arte» impartido por la profesora María López Cabrera. VER VIDEO
  • «Historia de Granada a través de la fotografía«, impartido por Elena González Párraga.
  • «Taller de turismo», por Sergio López Gómez.
  • «Taller de hábitos de vida saludables» por Carmen García.
  • «Taller de postproducción para la imaginación» por Esperanza Manzanera.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad