BIBLIOTECA

“Siempre pensé que el paraíso sería algún tipo de Biblioteca”

Jorge Luis Borges

Nuestra biblioteca reúne libros de distinta temática pero, por su mayor atractivo para el alumnado, destacan los ejemplares de literatura juvenil. Disponemos también de varias secciones en la sala con un fondo bibliográfico específico como: el “Rincón de la poesía”, “Novela gráfica”, “Novela histórica” “Clásicos grecolatinos” y libros para el fomento de la igualdad de género en el “Rincón violeta”.

Durante el curso 2020-21 se creó otra sección con lecturas de “Ciencia Ficción” y se adquirieron nuevos títulos, especialmente de tipo manga o novelas gráficas, así como clásicos del género relacionado con el Proyecto Interdisciplinar “2021, una Odisea en La Madraza”.

Biblioweb seneca es el programa actual de gestión de las bibliotecas escolares de Andalucía, al cual nos sumamos a comienzos del curso 2020-21.

A través de este programa la biblioteca ofrece un servicio de préstamo en los recreos. La gestión de los préstamos, devoluciones y reservas la hacen los “profesores bibliotecarios” designados a tal efecto. (Joaquín Fulleda, Carmen Onieva y Carmen Romero).

Desde la etiqueta inicial “Acceso a las bibliotecas escolares de Andalucía” (logo de biblioweb séneca) se puede acceder a nuestra biblioteca para consultar el catálogo, hacer reservas, desideratas y valoraciones de obras leídas. También se puede acceder a cualquier biblioteca escolar de Andalucía.

Las secciones temáticas comentadas anteriormente se pueden ver en el catálogo mediante descriptores que nos llevan a los ejemplares relacionados con un determinado contenido (terror/suspense, poesía española, novela histórica, igualdad y diversidad…)

Desde el curso pasado se publica en esta sección de la web del centro “El boletín de la bilioteca”, dirigido por el profesor Ramón Vasallo. Se trata de interesantes monográficos con reseñas y sugerencias de lectura de títulos de nuestro fondo bibliográfico o de libros considerados esenciales en el tema que tratan. En algunos se incluyen magníficas creaciones de relato corto del alumnado y profesorado del centro.

También estamos en las redes sociales con “La Biblioteca en Instagram”, que cuenta con la coordinación de la profesora Esperanza Manzanera y la colaboración de parte del profesorado.

Fomento de la lectura y la escritura

Para inculcar el hábito y el gusto por la lectura y la creación, se desarrollan en el instituto varias iniciativas. Además de las lecturas establecidas para cada nivel, principalmente en las asignaturas de Lengua, Geografía e Historia, Ciudadanía, desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, junto con la Biblioteca, se anima al alumnado a leer libros de su interés y a escribir una recomendación de lectura para su publicación en la web, en la sección “Te recomendamos”. Esta sección también queda abierta a las aportaciones del profesorado.

En el espacio “Creación literaria” se incluyen escritos de alumnado y profesorado (ganadores o participantes de concursos, colaboraciones para la revista del centro…).

Puntualmente, se realizan también actividades de fomento de la lectura, que se hacen coincidir en algunos casos con distintas efemérides y, sobre todo, con la celebración del Día del Libro. Así, en torno al 23 de abril celebramos en el Instituto el “día grande del Libro”, y es cuando la Biblioteca se viste con sus mejores galas y se dispone a recibir a los protagonistas de tan señalado día: alumnos, escritores y libros.

Las tertulias literarias que realiza el profesorado del Departamento de Lengua española también forman parte de las actividades del fomento de la lectura, así como los talleres de creatividad “Escritura creativa” y “Desayunos literarios”.

Y para que el nuevo alumnado nos conozca, se realizan visitas a la Biblioteca en el Primer Trimestre con los grupos de 1º de ESO.

Los lunes…poesía

Con el objetivo de fomentar la lectura de poesía proponemos visitar esta sección, elaborada a lo largo de los cursos 2014 – 2015 – 2016 y que nos propone empezar cada semana con la lectura y un sugerente comentario de un poema.

 Planes y programas

Nuestro instituto forma parte de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares diseñada por la Junta de Andalucía, con la que se pretende incorporar el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.

La coordinación de este Programa la lleva a cabo durante el curso actual la profesora Carmen Onieva, y cuenta con un Grupo de Apoyo elegido de entre el profesorado del Centro para realizar tareas relacionadas con la catalogación, préstamo, revisión de fondos o animación a la lectura.

Día del Libro

El 23 de abril se celebró el Día del Libro dedicado a Miguel de Cervantes con una exposicíón sobre lugares cervantinos en el Pasaje de la Libertad y una lectura...

Libros recomendados (febrero de 2015)

Ofrecemos en esta sección cuatro libros recomendados para el segundo trimestre. Recordamos que cualquier miembro de la comunidad educativa puede proponer algún libro que le haya gustado especialmente acompañándolo de un breve comentario.
  • Vestido de novia de Pierre Lemaitre, recomendado por José Miguel Muñoz.
  • Las Meninas de Santiago García y Javier Olivares, recomendado por María López Cabrera.
  • La Gran Guerra de Joe Sacco, libro propuesto por Víctor Gutiérrez.
  • El Regreso de Victoria Hislop, recomendado por Jorge Fernández Fernández.

Ficha de lectura

La profesora Carmen Onieva ofrece al alumnado la ficha destinada a recoger la información básica de cada uno de los libros que se lean a lo largo del año. Esta ficha...

LIBRO DEL MES

Inauguramos en el curso 2014-15 una nueva sección en la Biblioteca: “El libro del mes”.Es una idea que queremos sea desarrollada por y para el alumnado. Cada mes...

Libro del mes (octubre de 2014)

Inauguramos en este curso 2014-15 una nueva sección en la Biblioteca: «El libro del mes». Es una idea que queremos sea desarrollada por y para el alumnado. Cada mes, pediremos a nuestros alumnos que, de forma voluntaria, propongan un libro que les haya gustado especialmente para difundir su lectura a través de su exposición en la Biblioteca. Irá acompañado de un breve comentario de quien lo recomiende.

Y puesto que las edades, gustos e intereses del alumnado del centro son muy variadas, haremos varias propuestas, sin que esto suponga relacionar directamente los libros con los distintos cursos de la ESO, el Bachillerato o el Ciclo Formativo. El profesorado también se une a esta iniciativa y lanza su recomendación. Empezamos con los libros recomendados del mes de octubre:

  • El corredor del laberinto de James Dashner.  Recomienda Serena Vargas de 3ºB.
  • Aristotle and Dante discover the secrets of the Universe de Benjarmin Alire Sáenz.  Recomiendan Cristina, Paula y Elena de 2º Bachillerato A.
  • El segundo hijo del mercader de sedas de Felipe Romero. Recomienda el Claustro de profesores pues es el libro de lectura compartida para este curso.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad