Ingredientes 650 gramos de harina. 1 cucharada sopera colmada de canela molida. 1 cucharada sopera rasa de anís molido toscamente. 1 cucharadita rasa de azafrán. 6 gramos de levadura en polvo. Una nuez de levadura de panadero. 1 huevo. 85 gramos de mantequilla. 85 mililitros de leche entera. 85 gramos de sésamo tostado. 40 mililitros de agua de azahar. 30 mililitros de vinagre. Una pizca de sal. Miel. |
![]() |
Preparación En un bol de tamaño medio mezclamos la harina, la sal, la canela, el anís y la levadura en polvo. Hacemos un volcán y en el centro añadimos la levadura de panadero diluida en un poquito de agua. Volvemos a mezclar bien, utilizando las manos e incorporamos poco a poco el sésamo bien molido (yo utilicé la picadora). Una vez que tengamos estos ingredientes bien mezclados, volvemos a formar un volcán y en el entro añadimos la mantequilla ablandada, el huevo ligeramente batido y el resto de líquidos (agua de azahar, leche, vinagre) en los que habremos disuelto la cucharadita de azafrán. Amasamos bien con las manos hasta que quede una masa bastante más dura que la del pan. Llegados a este punto ya tendremos nuestra masa lista y es el momento de dar forma a las chebakias. Tal vez al leerlo os dé la sensación de que es complicado, pero os puedo asegurar que con un mínimo de maña los podréis hacer sin problemas, además si nos os aclaráis demasiado con la explicación en youtube haya algunos videos, donde podéis ver como se hace porque ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras. No obstante, os explico paso a paso. En primer lugar estiramos la masa con el rodillo lo más fina posible (cuanto más fina más buenos quedarán a la hora de comerlos) y cortamos en cuadraditos. A cada uno de estos cuadros le hacemos cuatro cortes paralelos sin que lleguen al borde de la masa, tal y como se ve en la foto. Una vez hechos los cortes, tomamos la porción en las manos e introducimos un dedo por las tiras. Uno por arriba y otro por abajo, también como se ve en la foto. Apretamos con los dedos los dos extremos externos de la masa hasta unirlos (en la foto de arriba podéis ver que es la parte de la masa que mi hija esta pellizcando). Una vez que hemos hecho este paso damos la vuelta a la masa. Es decir, la doblamos sobre sí misma de manera que queden unas flores parecidas a estas. Cuando tengamos todas las galletitas formadas con forma de flor las freímos en abundante aceite de girasol, bien caliente. Mientras tanto llenamos un cazo con miel y lo ponemos en el fuego y una vez fritas las chebakias las pasamos directamente (sin esperar a que se enfríen) a la miel. El baño debe ser largo, aproximadamente lo que tarde en freírse la tanda siguiente. Antes de servir se espolvorean con un
poco de sésamo en grano y a comer. Os puedo asegurar que están deliciosas y que
se conservan muchísimo tiempo sin perder nada de sabor. Espero que las probéis. |