Volver a BIOSFERA

PROBLEMAS CON PARÁMETROS TRÓFICOS
1.Un campo de alfalfa en período de crecimiento posee una producción bruta de 56 g de materia seca/m2·día. Si la producción primaria neta de este campo es de 49 g de materia seca/m2·día, ¿cuál será el porcentaje de materia utilizada en la respiración?
2.Calcular la producción bruta de un ecosistema que consume un 38% de lo que produce en la respiración y que tiene una producción neta primaria igual a 18,7 g de materia seca/m2·día.
3. a)¿Cuál es la productividadd de cada uno de los dos ecosistemas siguientes? ¿Cuál de ellos requerirá más tiempo para regenerar su biomasa?
Ecosistema
Productividad neta primaria
Biomasa
SABANA
700 g de materia seca/m2·año
4000 gC/m2
ZONA DE CULTIVO
650 gC/m2·año 1000 gC/m2
4.¿Cuál es la mejor opción, poner una granja de cerdos que tienen una eficiencia del 15% y que consumen 2kg de pienso diariamente o una granja de corderos, con una eficiencia del 10% y con un consumo diario de 1,5kg de pienso? Ten en cuenta que el kg de pienso cuesta 25 céntimos y que el kg de cerdo y de cordero se están pagando a 4 € y a 6 € respectivamente.
5.La producción diaria bruta de una pradera es de 4gC/m2·día y su biomasa total es de 2 kgC/m2. Sabemos que su gasto diario de mantenimiento es de 2 gC/m2·día.  En un bosque tropical la producción primaria bruta es de 6,5 gC/m2·día, el gasto respiratorio es 6gC/m2·día y la biomasa 18 kgC/m2.

a)Calcula y compara las producciones netas.
b)¿Cuál de los dos ecosistemas tendrá una productividad mayor?¿De cuál de los dos se puede obtener alimentos con el menor deterioro posible? Razona tus respuestas.
6.Según el siguiente cuadro, ¿cuál de los niveles tróficos tendrá mayor producción? ¿ Y productividad?

Niveles en el ecosistema
Biomasa (mgC/m2)
Tiempo medio de renovación de la biomasa en días
Plantas
50.000
50
Herbívoros
5.000
100
Carnívoros I
300
300
Carnívoros II
40
2.000

7.

Biomasa (g/m2)
Productividad (g/m2·día)
Peces
1.8
0,9
Zooplancton carnívoro
5,4
11
Zooplancton herbívoro
18
110
Fitoplancton
10,01
1825

Con los datos anteriores dibuja las pirámides de biomasa y productividad de una bahía de aguas templadas. ¿Cómo puede interpretarse que una biomasa de 10 g/m2 de fitoplancton alimente a una masa de zooplancton de 18 g/m2?
8. ¿Qué ocurre con la productividad y el tiempo de renovación a lo largo de la cadena trófica?

Ecosistema
Biomasa (mgC/m2)
Producción (mgC/m2·día)
Plantas
90.000
1.800
Herbívoros
9.000
60
Carnívoros I
600
2
Carnívoros II
72
0,045


Problemas facilitados por Montserrat Torres