LOS BIOMAS TERRESTRES
Completa el cuadro comparativo a partir del texto que aparece abajo:
Los ecosistemas se pueden clasificar atendiendo a sus factores bióticos y abióticos en grandes unidades o biomas. En el caso de los biomas terrestres el principal criterio de clasificación es el clima. a) La tundra es un bioma que se halla en las regiones árticas y en las zonas alpinas de algunas cumbres montañosas caracterizadas por temperaturas medias muy bajas. Debido a que el subsuelo permanece helado todo el año, no se produce la infiltración del agua y las raíces de las plantas son cortas. Solamente se deshiela y se encharca la parte superior del suelo durante el corto periodo estival. La vegetación, que tiene muy poca altura, está formada por musgos, líquenes y algunas hierbas. Al llegar el período frío, muchos animales como el reno, la liebre ártica y el oso polar emigran hacia la taiga. b) La taiga es un bioma que se encuentra en Canadá, Escandinavia, Rusia, Siberia y en las partes subalpinas de las montañas. Las temperaturas medias son bajas, la precipitación de nieve es abundante y el verano es templado húmedo. La vegetación característica está representada por los bosques de coníferas (pinos, abetos), bajo los cuales se hallan los arbustos del sotobosque. Las coníferas, los abedules, los linces, los lobos, las liebres árticas, etc., son los seres vivos más abundantes en la taiga. c) El bosque caducifolio es un bioma que se da en regiones templadas de clima oceánico con una estación fría (invierno), una calurosa (verano) y una pluviosidad abundante (Europa Central). La vegetación dominante está constituida por los árboles caducifolios, cuyas hojas forman un mantillo sobre el que se desarrollan vegetales de poca altura y hongos. En el bosque caducifolio abundan los robles, hayas y castaños, así como los osos, zorros, ardillas, gatos monteses, insectos de muchos tipos... d) El bosque y el matorral mediterráneos se dan en regiones de clima mediterráneo, caracterizado por un verano cálido y seco y un invierno suave y poco lluvioso. Los árboles (encinas, alcornoques) suelen presentar hojas de epidermis gruesa para evitar pérdidas excesivas de agua, dada la sequedad del ambiente. En el bosque y el matorral mediterráneo abundan las encinas, los alcornoques, los madroños, las zarzas, entre los que viven conejos, reptiles, insectos, ardillas, jabalíes y aves. Este bioma suele ser utilizado por muchas aves migratorias como lugar de escala. e) La pradera es un bioma que se da en regiones de pluviosidad irregular e intermitente. La vegetación se desarrolla en primavera y se agosta en verano. El estrato más abundante es el herbáceo (principalmente gramíneas) acompañado de algunos árboles y matorrales dispersos. El clima es caluroso y seco en verano y frío en invierno. Las praderas son típicas del interior de los continentes, como en África (sabana), Estados Unidos, Argentina y Rusia (estepas). La fauna está representada por el caballo, la gacela, el antílope, el bisonte, el león, etc. f) El desierto es un bioma que se halla en regiones con cambios bruscos de temperaturas y gran escasez de precipitaciones. Debido a esto, los organismos presentan adaptaciones para la retención de agua. Muchos vegetales tienen un ciclo vital corto para aprovechar los pequeños períodos de lluvias. Los animales suelen presentar actividad nocturna y obtienen agua de ciertas plantas. Existen desiertos calientes (Sahara, Arizona), de temperatura media alta, y desiertos fríos (Mongolia), de temperatura media más baja. En los desiertos hay plantas xerófilas, como el cactus, y animales como camellos, hienas, perros, ratas del desierto, reptiles y escorpiones. g) La selva virgen o bosque ecuatorial es un bioma que se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repartida, una temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior. La vegetación y la fauna se hallan muy estratificadas. Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre ellas se encuentran muchas plantas epifitas y trepadoras. También son muy abundantes los arbustos y las hierbas. Los animales presentan muchas adaptaciones: arborícolas, anfibios, trepadores, etc. |