EXPOSICIONES ORALES SOBRE “EVOLUCIÓN”.

Las ideas fundamentales del tema Evolución ya se han abordado en clase  por lo que ahora realizaremos una actividad para repasar esas ideas y para profundizar en algunos aspectos. Cada pareja, con ayuda del ordenador, investigará durante una hora sobre el tema que se le asigne y en la clase siguiente lo expondrá al resto de la clase sin el apoyo de una presentación.

 Se valorará, sobre todo, la expresión oral: que se entienda bien a los ponentes, que se expresen con claridad, fluidez, que el tono de voz se adecuado, que el lenguaje corporal sea un complemento de las palabras, etc. Las intervenciones durarán unos 10 minutos por lo que no es preciso hacer una investigación exhaustiva sino tener claras las ideas fundamentales para poder contárselas a los demás; seleccionar datos curiosos o anécdotas llamativas puede ayudar a hacer más atractiva la exposición.

En algunos casos dos grupos trabajarán sobre el mismo tema, pero con visiones opuestas y actuarán simultáneamente en un debate en el que defenderán sus opiniones y criticarán los argumentos de los rivales.

  1. Debate 1: en contra del evolucionismo.
  2. Debate 1: a favor del evolucionismo.
  3. Debate 2: en contra de la vida extraterrestre.
  4. Debate 2: a favor de la vida extraterrestre.
  5. Un fósil muy especial: Lucy (a qué especie pertenece, dónde se encontró, antigüedad, descripción de la especie, qué importancia tiene…)
  6. La fauna que acompañó al “hombre de Orce”  (época, descripción de la zona, descripción de las especies animales, cómo sería la vida  causas de la riqueza de fósiles, cómo sería la vida para los homínidos…).
  7. La Sima de los huesos (localización del yacimiento, antigüedad de los fósiles, importancia de los hallazgos de este yacimiento, interpretaciones sobre la gran acumulación de huesos del yacimiento…)
  8. El hombre de Neanderthal (descripción anatómica, antigüedad de los fósiles, coincidencia en el tiempo del H.neardenthaliensis y del H. sapiens, extinción del hombre de Neardenthal).
  9. El “hombre” de Flores (localización geográfica, antigüedad de los fósiles, descripción anatómica, interpretar la existencia de los rasgos especiales de este homínido, parentesco con otros homínidos…).