¿Qué es el suelo?
- Una capa de material suelto en la que hay vida
- Cualquier superficie sobre la que se puede caminar.
- Un sedimento blando, como la arena de la playa.
- La parte superficial de la tierra en la que no hay rocas.
Los componentes sólidos de un suelo se pueden dividir en dos grupos:
- Componentes orgánicos y componentes inorgánicos
- Grava y arcilla
- Humus y grava
- Humus y componentes orgánicos
En la formación de un suelo intervienen la acción destructiva de la atmósfera y...
- La acción erosiva del viento
- La acción sedimentaria del agua
- La acción de los seres vivos
- La acción de los seres humanos
¿Cómo se distribuye la materia orgánica en un suelo?
- Aumenta de arriba abajo
- Aumenta de abajo arriba
- Es igual en todo el suelo
- Es más abundante en el horizonte C
El horizone del suelo que ha sufrido una mayor alteración es el...
- Horizonte A
- Horizonte B
- Horizonte C
- Horizonte D
El humus es...
- La materia orgánica más o menos descompuesta del suelo
- La fracción fina de un suelo
- La hojarasca
- La materia orgánica del horizonte C
La pérdida del suelo por erosión tiene como consecuencia...
- Mayor probabibilidad de inundacioines
- Mayor desarrollo de la vegetación
- Un aumento de la infiltración del agua de lluvia
- Más acumulación de aguas subterráneas
Compara la velocidad de creación de suelo con la velocidad de pérdida de suelo por erosión
- Tarda miles de años en formarse y se puede destruir en pocos años
- Tarda millones de años en formarse y se puede destruir en pocos años
- Tarda varios años en formarse y se puede destruir en unas horas
- Tarda más en destruirse que en crearse
La principal medida para evitar la protección del suelo es...
- Reforestar
- Arar
- Enlosar
- Regar
¿Qué pasaría si no hubiera suelos en los continentes?
- No se podría desarrollar la vegetación
- Habría más agua
- Habría menos agua
- No habría vida en el planeta